Las diez mejores canciones de Amaia
Proponemos un posible Top 10 de canciones de Amaia Romero para calentar motores de cara a sus inminentes conciertos en Barcelona y Madrid
¿Cómo prepararse para los ya inminentes conciertos de Amaia Romero en Barcelona (viernes y sábado, Sant Jordi Club) y Madrid (domingo, Movistar Arena), puesta de largo de su imaginativo último disco “Si abro los ojos no es real” (2024)? Por ejemplo, dando vueltas a un posible Top 10 de sus mejores canciones y abriendo, con suerte, el debate.
10. Quiero que vengas
Efectiva rodaja de pop épico sobre la nostalgia de cierta presencia, de cierta compañía. “Por las noches en el sitio de siempre/ Hablo solo con los que se parecen a ti”, canta Amaia para recordarnos que en el fondo, aunque esté mal visto, eso de la dependencia emocional es algo bastante bonito. Curiosamente, en el videoclip, especie de breve tributo a la pintura de los siglos XVI al XX, la letra adquiría tonalidades de extraño triángulo amoroso, como si la narradora tuviera novio y no lo hubiese contado en la letra. Algunos años antes de “La Mesías”, Amaia ya apuntaba en él buenas maneras como actriz.
9. Fantasma
Cerca ya del final de “Si abro los ojos no es real”, encontramos una de sus mejores canciones, una miniatura delicada (de 2:19 minutos de duración) con algo de canción de cuna espectral. Uso este último adjetivo por el sonido, recorrido de efectos ululantes por cortesía de Ralphie Choo, pero también por la letra, dado que Amaia adopta la personalidad de un fantasma que no, no piensa dejarte tranquilo. Casi suena a perfecta banda sonora alternativa para “A Ghost Story” o alguna de las primeras, más íntimas entregas de “Paranormal Activity”: “Sábado por la mañana, pongo una canción/ Y te subo la persiana, sabes que soy yo”.
8. El relámpago
Amaia supo elegir bien el primer single de “Pero no pasa nada” (2019), largo de debut en el que contó con apoyo de Santiago Motorizado, multifacético talento del indie rock argentino, en la composición y producción. Esta pegadiza balada en permanente crescendo alcanza su cenit en la outro: ese emotivo “debajo del relámpago/ voy a contarte mi secreto” repetido una y otra vez, cada vez con más intensidad, hasta que al relámpago sigue el sonido de los truenos.
7. Perdona (ahora sí que sí) – Carolina Durante
Entre sus featurings en temas de otros artistas, uno de los (justamente) más recordados es esta bomba pop-punk de Carolina Durante, que (inexplicablemente) no apareció en el debut homónimo de 2019 de estos últimos. Es una réplica enfadada pero melódica a alguien que no te valora como es debido, al que no es suficiente con tener al lado a una persona tan normal como cualquier otra. “Pido perdón por no ser mejor que nadie/ Pido perdón, no hace falta que me hables”, gritan Diego Ibáñez y Amaia Romero en un estribillo que más de uno y una deben haber coreado hasta la afonía en su habitación.
6. Magia en Benidorm
Cosas grandes (o magia, sin ir más lejos) suelen pasar cuando Amaia y Alizzz trabajan juntos, como demuestra perfectamente esta canción. Grandes y, además, diferentes entre ellas, porque esto no se parece a nada que hubieran hecho juntos hasta ahora, sobre todo a nivel de estilo: recuerda a las soleadas, etéreas e irresistibles All Saints producidas por William Orbit, un poco a través del filtro de la última Caroline Polachek. A nivel de letra, es una reflexión sobre la (teórica) necesidad de la independencia y la inevitabilidad de quedar atrapado de nuevo en las redes del deseo y el amor.
5. Nanai
No, no es una versión del clásico de Mala Rodríguez de 2007, sino una miniatura pop original en más de un sentido, acercamiento minimalista a la samba y la bossa nova. Coproduce Ralphie Choo, que aporta sintetizador, piano y percusión y no sabemos si tuvo la idea de usar la voz de Amaia, al principio, casi como un instrumento más, o una especie de sensual theremin, para ser precisos. Es una historia de obsesión y de vivir mejor en sueños: “Cuando abra los ojos, tú desaparecerás/ Pero aquí un segundo puede ser la eternidad”.
4. Tocotó
Donde Amaia, bien flanqueada por Daniel 2000 de Mainline Magic Orchestra y Pau Aymí, se atreve a contestar a la necesaria pregunta: “¿Cómo sonaría el “Corre, corre, caballito” de Marisol en clave UK garage?”. Al pop español le hacen falta más canciones así de atrevidas e inclasificables. Como “Nanai”, dura dos minutos y medio, pero se puede dejar en bucle y no aburre nunca; tampoco cansa escuchar cada vez al final a una pequeña Amaia cantando el clásico ibérico de base.
3. El encuentro – Alizzz
Otra muestra del buen entendimiento entre Amaia y Alizzz, esta incluida en el disco del segundo “Tiene que haber algo más” (2021). Escucharla hace pensar en una fiesta en una casa con piscina y en que igual el verano no está tan mal como recordabas. Su historia gira en torno al encuentro casual entre dos personas que tuvieron algo y que no esperaban para nada volverse a ver. “Es una situación sugerente donde todo está en el aire y nadie sabe qué puede pasar. En el tema la voz de Amaia suena susurrante pero a la vez poderosa”, dijo acertadamente Alizzz a ‘Mondo Sonoro’.
2. Dilo sin hablar
Las lagunas de comunicación están hundiendo a una pareja. Antes del ahogo definitivo, ella le pide a él que se abra y le muestre sus sentimientos: “Dime que esta vez/ Todo va a estar bien/ Que morías ya por volverme a ver/ Dime que me acerque más/ Y que me quieres a rabiar”. Que le diga todo eso aunque sea sin palabras, como expresa Amaia en un estribillo radiante. De nuevo, otra colaboración con Alizzz, esta vez en forma de medio tiempo con algo de city pop y un uso elegante de las voces con el pitch acelerado, o como suele decirse comúnmente, “pitufadas”.
1. Quiero pero no (Feat. Rojuu)
Y una colaboración con Alizzz debía ser nuestro número uno. Han pasado algunos años, pero este cronista sigue sintiendo debilidad especial por este dueto de Amaia con Rojuu, clásico instantáneo de indie pop con toques ensoñadores al estilo de los mejores The Pains Of Being Pure At Heart, grupo que debería empezarse a versionar más en concursos de talentos. Todo es perfecto en ella: fraseo, puente, estribillo (directo y resonante: “Quiero verte, pero no puedo/ No debe pasar”), esas interpretaciones vocales a la vez indolentes y apasionadas… Hay que agradecer parte del gran resultado a Confeti de Odio, quien contribuyó a la composición. Cada escucha invita al mismo pensamiento: todo un disco de Amaia & Rojuu (& Alizzz) sería épico.
Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí