UMF

Universal Music Festival 2025: fechas, cartel y todo lo que debes saber

Descubre todo sobre el Universal Music Festival 2025: fechas, cartel oficial, artistas destacados y mucho más

| Por Diego Rubio

El ciclo de conciertos de Universal regresa al Teatro Albéniz de Madrid entre mayo y junio en una nueva edición, organizada en torno a la canción y a su capacidad de emoción y poder de trascendencia, en la que los grandes maestros se pasan el testigo con jóvenes y arrolladoras promesas. Que el pop es diverso, transversal, atemporal y universal ya no puede dudarlo nadie.

¿Cuándo y dónde se celebra Universal Music Festival 2025?

Universal Music Festival 2025 tendrá lugar entre el 22 de mayo y el 8 de junio de 2025 en el UMusic Hotel Teatro Albéniz de Madrid, en diferentes sesiones a partir de las 20.30 horas.

¿Cuánto dura el Universal Music Festival 2025?

A lo largo de dos semanas entre mayo y junio, Universal Music Festival celebrará trece conciertos de nueve artistas.

¿Cuánto cuestan las entradas de Universal Music Festival 2025?

Entre los 22€ y los 90€ (+ gastos de gestión), dependiendo del concierto y la localidad.

Cartel de la edición de 2025

Rosario (“Universo de Ley”), María Terremoto (“Manifiesto”), Chambao, Santiago Auserón y su Academia Nocturna, Juanjo Bona (“Tan mayor y tan niño”), Chiara Oliver (“la libreta rosa”), Manuel Alejandro (“El escribidor de canciones”), Paloma San Basilio (“Gracias Tour”) y Salif Keïta (“So Kono”).


Artistas destacados

Juanjo Bona

Viernes 30 y sábado 31 de mayo

No ganó la última edición de Operación Triunfo pero podía decirse que como si lo hubiera hecho: su personalidad magnética y tan cute le ha hecho irresistible para el gran público, su relación con Martin es de las más icónicas de la historia de nuestro pop y, lo más importante, ha sabido firmar un debut largo tan valiente como personal en el que rinde homenaje a sus orígenes joteros al mismo tiempo que entronca la canción ligera –de Joselito y Marisol a Amaia y Pablo Alborán– con el pop más experimental y caleidoscópico de Panda Bear y sus Animal Collective. “Recardelino” es lo más parecido a Amaia que ha salido del talent, pero a la vez es su propio universo de folclore queer y églogas rurales.


María Terremoto

Sábado 24 de mayo

De la estirpe de los Terremoto de Jerez, María Terremoto no se ha despegado en ningún momento de sus orígenes ni de sus referentes. Pero su segundo trabajo, “Manifiesto”, publicado a principios de año, es toda una exploración del flamenco más puro en contacto volátil con otros géneros más contemporáneos, fundamentalmente electrónicos, reflejo de un proceso de aprendizaje en el que sigue inmersa, pero del que emerge cada vez más poderosa.


Chiara Oliver

Domingo 1 de junio

Participante en La Voz Kids, finalista de Got Talent, la joven Chiara Oliver se dio a conocer finalmente en Operación Triunfo 2023, y gracias a ello hoy tiene una carrera musical cada vez más sólida y prometedora. Llega al Universal Music Festival poco después de reventar La Riviera como parte de la gira de presentación de su primer EP, “la libreta rosa”, completado recientemente con “la última página” para mostrar nuevas aristas y direcciones en su pop-rock y un rango más amplio de influencias y productores.


Manuel Alejandro

Martes 4 de junio

El legendario compositor y arreglista jerezano, responsable de algunos de los éxitos más reconocibles de Raphael, Rocío Jurado, Jeanette, Luis Miguel, Nino Bravo, Emmanuel, El Puma, Julio Iglesias, Marisol o José José, comparece en el Albéniz a sus casi 95 años en una ocasión única en la que repasa en clave recitativa su trayectoria en canciones, “El escribidor de canciones”. Un espectáculo exclusivo y emotivo que se estrenó, en 2022, en el Teatro Real de la capital.


Salif Keïta

Domingo 8 de junio

Hijo del fundador del Imperio de Mali y albino de nacimiento, Salif Keïta ha vivido siempre a contracorriente: marginado por su condición física y repudiado por su padre tras emprender una carrera en la música, destinada en su país natal a castas inferiores, su trayectoria, que ya supera las cinco décadas, ha sido fundamental para unir los puntos de la world music, y para situar a África en el mapa sonoro del globo.


Foto: Sara Menacho

Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí