SAMPLE

¿Qué es un sample? ¿Qué significa el término samplear?

Descubre qué es un sample, qué significa samplear en la música y cómo los artistas reutilizan sonidos para crear nuevas canciones

| Por Alfonso González

En el mundo de la música, el término sample hace referencia a un fragmento de sonido extraído de una grabación existente. Este fragmento puede ser un riff de guitarra, una línea vocal, un ritmo de batería, una frase hablada, o cualquier elemento sonoro que se reutiliza como parte de una nueva composición. Samplear es el acto de tomar ese fragmento y manipularlo o insertarlo en otra obra musical, ya sea como base principal o como detalle añadido en la producción.

El sampling ha sido una herramienta fundamental en géneros como el hip hop, la música electrónica y el pop contemporáneo, y ha permitido que los productores y artistas rindan homenaje, reinventen o simplemente tomen inspiración de obras pasadas.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de un sample?

Cuando hablamos de un sample, nos referimos literalmente a un “muestra” o “fragmento” de audio. Puede tratarse de una grabación preexistente (de otra canción, película, discurso, etc.) que se reutiliza con fines creativos. Los samples no necesariamente tienen que sonar igual que en la fuente original; pueden ser modificados en tono, velocidad, ritmo, textura o estructura.

Un sample puede durar apenas unos milisegundos o varios segundos, e incluso minutos. Lo importante es que su origen esté en otro material previamente grabado y que ahora forma parte de una nueva creación musical.

¿Cuál es la relación entre un sample y los derechos de autor?

El uso de samples está directamente ligado a la legislación sobre derechos de autor. Al tomar una parte de una obra grabada por otro artista, el creador del nuevo tema está usando propiedad intelectual ajena. Por tanto, en la mayoría de los países es necesario obtener una autorización legal para usar un sample de forma comercial.

Existen dos derechos que deben tenerse en cuenta:

  1. Derechos de autor de la composición: quien escribió la melodía o letra original.
  2. Derechos del máster: quien posee la grabación original (a menudo, el sello discográfico).

No contar con las licencias necesarias puede llevar a consecuencias legales como demandas o la obligación de pagar compensaciones económicas. Sin embargo, también existen libraries de samples libres de derechos o royalty-free, que los productores pueden usar sin preocupaciones legales.

¿Dónde se pueden encontrar los mejores samples?

Hoy en día, hay infinidad de fuentes para encontrar samples, tanto gratuitos como de pago. Algunas de las más populares son:

  • Splice: una de las plataformas más completas, con millones de samples organizados por género, instrumento y estilo.
  • Loopmasters: catálogo amplio de paquetes de sonidos y loops.
  • Tracklib: permite samplear canciones reales de forma legal, obteniendo licencias fácilmente.
  • FreeSound.org: comunidad de usuarios que suben grabaciones libres para uso creativo.
  • Con discos de vinilo antiguos: muchos productores siguen buscando joyas escondidas en vinilos de décadas pasadas para obtener samples únicos.

¿Cuál es el proceso de samplear una canción?

El proceso de samplear suele incluir los siguientes pasos:

  1. Selección del sample: elegir un fragmento de audio con potencial creativo.
  2. Edición: cortar, repetir, invertir, cambiar el tono o el tempo.
  3. Manipulación creativa: agregar efectos, cambiar el contexto del sonido original.
  4. Integración: insertar el sample dentro de la nueva producción musical.
  5. Legalización (opcional pero recomendable): gestionar licencias si se desea lanzar el tema comercialmente.

Herramientas como Ableton Live, FL Studio, Logic Pro o incluso samplers físicos como el Akai MPC permiten realizar este proceso de forma intuitiva y profesional.

El sampling como herramienta de composición

Lejos de ser un recurso fácil, el sampling es una forma legítima de composición. A través del sampleo, los productores pueden dialogar con la historia de la música, reinterpretar melodías antiguas, combinar culturas y géneros, o dar nueva vida a sonidos olvidados.

En muchos casos, un sample es solo el punto de partida para una creación completamente original. Su uso puede ser sutil o prominente, pero siempre refleja una decisión estética y artística.

Samples más famosos de la historia de la música

A lo largo de las décadas, algunos samples se han vuelto legendarios por su reutilización creativa o por su impacto en la cultura popular.

“Amen Break”

El “Amen Break” es un fragmento de batería de apenas seis segundos extraído de la canción “Amen, Brother” de The Winstons, lanzada en 1969, que se convirtió en la base rítmica más sampleada de la historia, utilizado en miles de canciones de géneros como el hip hop, el drum and bass, el jungle e incluso la música pop, consolidándose como un pilar fundamental en la evolución de la música electrónica y urbana gracias a su ritmo enérgico y fácilmente manipulable.


“Gimme Shelter” de The Rolling Stones

“Gimme Shelter”, una de las canciones más intensas y oscuras de The Rolling Stones, ha sido sampleada por numerosos artistas, destacando su uso en “100 Miles and Runnin’” de N.W.A, donde su atmósfera cargada de tensión social y su riff icónico sirven como telón de fondo para mensajes de protesta y reivindicación, convirtiéndose en un símbolo sonoro de resistencia y crítica dentro del hip hop.


“I Got a Woman” de Ray Charles

La canción “I Got a Woman” de Ray Charles fue reinterpretada y sampleada por Kanye West en su éxito “Gold Digger”, donde la voz de Jamie Foxx imita el estilo original para rendir homenaje mientras transforma el contexto en uno completamente nuevo y moderno, demostrando cómo un clásico del soul puede encontrar nueva vida dentro del rap contemporáneo y mantener su esencia emocional.


“Impeach The President” de The Honey Drippers

El patrón de batería de “Impeach The President” de The Honey Drippers, grabado en 1973, se convirtió en uno de los más populares dentro del mundo del sampling, utilizado por artistas como Nas, The Notorious B.I.G. y Dr. Dre, gracias a su groove limpio y su sonoridad clásica que ha servido como cimiento rítmico para innumerables himnos del hip hop.


“Under Pressure” de Queen & David Bowie

El icónico bajo de “Under Pressure” de Queen y David Bowie fue utilizado sin autorización en el famoso tema “Ice Ice Baby” de Vanilla Ice, generando una de las controversias legales más sonadas del mundo del sampling, pero también dejando una marca imborrable en la cultura pop al demostrar cómo una línea melódica pegajosa puede trascender generaciones y reinventarse en nuevos estilos musicales.


Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí