¿Qué es la cumbia y cuál es su origen?
Descubre qué es la cumbia, su origen, sus características y sus cantantes más populares
La cumbia es un género musical y baile tradicional originario de Colombia, que ha evolucionado y se ha expandido por toda América Latina, convirtiéndose en un símbolo de identidad cultural en todo el continente. Actualmente es uno de los géneros latinos más consumidos en todo el mundo, junto al reggaetón o la salsa.
¿Qué es la cumbia?
La cumbia es un género musical latino cuyo origen se remonta a la fusión de tres influencias culturales principales: la indígena, la africana y la española. A lo largo de los siglos, la cumbia ha evolucionado hasta fusionarse con la tradición y el folclore de cada país de América Latina, dando origen a subgéneros como la cumbia villera en Argentina, la cumbia sonidera en México o la cumbia andina en Perú. Actualmente, ha dado pie a otros géneros modernos como la tecnocumbia. El género también ha cruzado el charco y ha llegado a nuestro país, fusionándose con la escena nacional indie o con otros géneros autóctonos.
Características de este género musical
La cumbia es un género musical con una identidad rítmica bien definida, basada en un compás binario de 2/4, caracterizado por su síncopa y acentuación en el segundo pulso del compás. Este patrón rítmico es el eje fundamental del género y le otorga su carácter distintivo, coloquialmente definido o asociado a un “caballo galopante”. En términos armónicos, la cumbia suele emplear progresiones de acordes sencillas, lo que facilita su naturaleza repetitiva. En cuanto a la melodía, suele estar interpretada por instrumentos como la flauta de millo o el acordeón, si bien en las variantes más modernas del género estos instrumentos han sido complementados o sustituidos por teclados y guitarras eléctricas.
El bajo cumple una función crucial en la consolidación del groove, y a su vez la guitarra rítmica suele tocar acordes en contratiempo, contribuyendo a la sensación de movimiento y dinamismo. En lo que respecta a las voces y las letras, las composiciones suelen ser muy melódicas, en ocasiones con el uso de llamadas y respuestas entre el cantante principal y los coros. Las letras, por su parte, abarcan una amplia variedad de temas, desde historias de amor y desamor hasta relatos de la vida cotidiana o la crítica social.
Origen de la cumbia, ¿quién la creó?
Influencias
La cumbia tiene sus raíces en la región costera del Caribe colombiano durante la época colonial. Es el resultado de la mezcla cultural entre los pueblos indígenas, los esclavos africanos traídos por los colonizadores españoles y los europeos que residían allí. Las influencias indígenas se manifiestan en el uso de instrumentos de viento como la gaita o la flauta de millo. Por su parte, la herencia africana es evidente en los ritmos percusivos, o el uso de tambores como la tambora y el llamador. Por su parte, la influencia española se percibe en las melodías, la estructura o la incorporación de instrumentos de cuerda.
La primera canción de cumbia
La primera canción de cumbia reconocida es “La Cumbia Cienaguera”, originaria de la región de Ciénaga, Magdalena, en Colombia. Esta pieza ha sido interpretada por numerosos artistas a lo largo del tiempo, consolidándose como un clásico del género, si bien a día de hoy se desconoce su autoría.
Cantantes de cumbia más populares
Carlos Vives
Cantante colombiano que ha fusionado la cumbia con géneros como el pop y el vallenato, siendo uno de los cumbieros con mayor proyección internacional. Entre sus canciones más conocidas destacan “La Gota Fría”, “Fruta Fresca” y “La Bicicleta” (junto a Shakira), en las cuales se percibe su espíritu modernizante.
La Sonora Dinamita
Grupo colombiano formado en 1960, pionero en la difusión de la cumbia en México y otros países de América Latina. Algunas de sus canciones más icónicas incluyen “Mi Cucu”, “Que Nadie Sepa Mi Sufrir” y “Escándalo”.
Los Ángeles Azules
Banda mexicana que ha fusionado la cumbia con el pop y otros estilos. Su repertorio incluye éxitos como “Cómo Te Voy a Olvidar”, “El Listón de tu Pelo” y “17 Años”, convirtiéndose en los mayores referentes del género.
Selena Quintanilla
Cantante estadounidense de ascendencia mexicana, conocida como la “Reina de la Cumbia Texana”. Su música llevó la cumbia a nuevas audiencias en Estados Unidos y México.
Los Hijos del Sol
Grupo peruano que fue clave en la difusión de la cumbia andina. Algunas de sus canciones más conocidas son “Cariñito” o “Siempre Junto a Ti”, que han sido versionados y reinterpretados en múltiples ocasiones.
Diferencias entre cumbia y salsa
Aunque la cumbia y la salsa son géneros musicales bailables originarios de América Latina, presentan diferencias significativas. La cumbia se originó en la región costera del Caribe colombiano, mientras que la salsa tiene sus raíces en Nueva York, desarrollada por músicos de origen caribeño, especialmente de Puerto Rico y Cuba. Además, la cumbia se caracteriza por un ritmo más pausado y una acentuación en el segundo tiempo del compás, creando un balanceo distintivo. La salsa, en cambio, presenta un ritmo más rápido y complejo, con una fuerte influencia de ritmos afrocubanos como el son montuno y el mambo. Por último, la instrumentación tradicional de la cumbia incluye tambores, gaitas y maracas, mientras que la salsa incorpora una sección de metales prominente (trompetas, trombones).
Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí