RECYCLED J

“SAN JORGE”: el Dark Souls de los discos de Recycled J

El rapero de Carabanchel vuelve a los orígenes en un nuevo álbum conceptual


| Por Diego Rubio

A Jorge Escorial siempre le ha interesado dotar a su trayectoria de ciertos auras, y siempre le han interesado los discos con percha, aunque no exactamente conceptuales per se. Pero en 2023, con el lanzamiento de “CASANOVA” (Warner/Taste the Floor), parecía por primera vez ponerse en la piel de un personaje y sumergirse, a cara perro, en una historia de coqueteos pop que realmente era definitoria de una carrera que salió de las tuberías del rap madrileño y que, con el cambio de paradigma, y como artistas como C. Tangana, siempre apostó por el star building y por afianzar los entonces nuevos lenguajes urbanos en el imaginario colectivo. Ahora, con “SAN JORGE” (Warner/Taste the Floor), un álbum de treinta temas y más de dos horas de duración del que aún falta por revelar una última mano de canciones y que puede ser quizá no su trabajo más especial –“City Pop” (Ø Music, 2019) siempre en nuestros corazones–, pero sí el más sólido, Recycled evoluciona el personaje y convierte la nostalgia de sus primeros días, la melancolía de su ascenso y el futuro que vislumbra junto a nuevas estrellas en el material del que están hechos sus sueños.

Vuelta a los orígenes

Para ello, imposible no echar la vista atrás: “De Carabanchel a la red carpet”, como dice en “INTRO (a-Dios)”. En esta especie de calvario personal que es el éxito, Recycled no solo revisa sus múltiples conquistas –“STORYTELL’EM”, “INVENCIBLES”...–, también habla de una deuda con el rap –”CONFESSION”– y, sobre todo, llora el duelo de las pérdidas personales que ha ido sufriendo en los últimos años, empezando por su abuela Matilde, a quien ya dedicó “CASANOVA” y ahora dedica “HTQYNEA”. “SAN JORGE” es, al mismo tiempo, el disco más cercano a Cool que ha sacado nunca Recycled J y el que Cool nunca se imaginó poder sacar.


La influencia de The Weeknd: narrativa fantástica

Pese a la oscuridad y el experimento electrónico que puebla el disco, “SAN JORGE” mantiene sin embargo ese alma pop que tanto le gusta a Recycled, y sorprende ver entre los créditos de producción a Pablo Rouss, más habituado a las radiofórmulas de corte urban. Es un balance que The Weeknd se sabe bien, y Recycled, con él en el póster, incluye entre esa bruma de after hours, nocturna y futurista, temas más pegados al urban pop, al R&B y a los afrobeats como “SINCERO”, con Maikel Delacalle, “STORYTELL’EM”, “OHYALELÉ” o “TAN FRÍO”.

Pero la influencia de The Weeknd no se queda ahí –esa guitarra al final de “fLASH”...–: desde la máscara que luce en la portada y esa narrativa tan construida en torno a la pornografía personal, a una exposición sufrida, y con un punto fantástico –San Jorge contra el dragón–, hasta la visión cinematográfica de una trilogía que es tan exigente en lo personal que consume al personaje –“Cuatro discos en tres años es abusivo, así que después de ‘SAN JORGE’ me retiro”–, muchas cosas en este álbum recuerdan al ya mito canadiense.


Madrid sur, kilómetro cero

Muchos imaginamos un chotis cuando C. Tangana anunció “El Madrileño”... pero ni rastro. Recycled, sin embargo, arranca “KILOMETROZERO” perturbando un organillo y convirtiéndolo en un pulsante beat electrónico para hacer su propio Madrid trip plagándolo todo de referencias que van de lo más obvio –el reloj de Sol, el cartel de Schweppes…– a algo más velado –el río seco, el megatron del Fabrik–. Madrid conversa con Valencia, Ghana, Canarias o Andalucía, pero siempre es capital en el universo de Recycled.

El storytelling importa; el sonido también

Cuando el trap entró en España todo tenía un aura de Soundcloud rap, de blog era, de lo-fi, y costó unos años que desde las mesas de nuestro país salieran beats de corte hi-fi que emparentaran con ese expresionismo oscuro y ominoso que plantearon Ye y Travis Scott, junto a muchísimos colaboradores más, a cada cual más experimental, visionario y rompedor, en “Yeezus” (2013). Hoy, trabajos como “Me Muevo con Dios” (Cruz Cafuné, 2023), “Brown Boy” (ABHIR, 2023) o “La Favorita” (LaBlackie, 2024), como este “SAN JORGE” –y gracias a canciones de épica electrónica y kanyewestiana como “CABEZA DE RATÓN” o beats distorsionados e imaginativos como el de “TORETTO”–, demuestran que nuestros productores están a la altura.


Shout out to PMP, DRUMMIE y Selecta

Para esto ha sido fundamental un tridente de productores que ahora mismo se encuentra entre lo mejor del país: PMP, escudero habitual de Juicy BAE o L’Haine y responsable de los últimos trabajos de ABHIR, Diego900 o Hoke; DRUMMIE, beatmaker genial, brujo del collage y motor creativo de rusia-idk, media naranja en la producción de Ralphie Choo y colaborador en los discos de Judeline o Amaia; y Selecta, productor de “City Pop” y viejo amigo de Recycled J –“Club33 y Selecta, juntos creamos la salsa”– que está viviendo una madurez espectacular. El primero está detrás de las que son seguramente las dos mejores canciones del disco, una implacable “FABERGÉ” con unos Hoke y Ébano, como siempre, infalibles, y “SIRACUSA”, con Ill Pekeño y Ergo Pro. DRUMMIE pone la épica en “CABEZA DE RATÓN” y mete fantasía en “PRAY4ME”. Y Selecta, por fin, entrega en “TORETTO” y “ESTRELLA APAGADA” las bases más extrañas y contundentes, diluidas y siniestras.



Disfruta del 100% de las ventajas de SMUSIC haciéndote cliente Santander aquí