Sobre el autor
Artículos

La doble vida de “Empty Sky”, el primer álbum de Elton John
Aunque no tardaría en enmendar el rumbo y convertirse en uno de los astros más brillantes de la galaxia pop, Elton John empezó su carrera con un álbum irregular que vendió poco y tardaría años en publicarse en los Estados Unidos.

“Tommy”, la primera apuesta operística de The Who
Concebido por el guitarrista Pete Townshend, el cuarto álbum en estudio de The Who es también una ópera rock pionera que ha polarizado opiniones durante más de cinco décadas y ha generado versiones en varias disciplinas artísticas.

Pink Floyd y “The Dark Side of the Moon (Live At Wembley 1974)”: ponte en mi lugar
Ha pasado más de medio siglo desde que Pink Floyd conquistara la eternidad con un trabajo taciturno que invitaba a reflexionar sobre los malestares de la sociedad occidental y sus implicaciones psicológicas. Este implacable cancionero sigue fascinando y sirviendo como excusa para publicaciones como el directo “The Dark Side of the Moon (Live At Wembley 1974)”.

“Eric Clapton’s Rainbow Concert”: maniobra de resurrección
El primer álbum en directo de Eric Clapton es célebre por varios motivos. Por el contexto en que se gestó, por el plantel de músicos que reunió y, sobre todo, porque supuso el inicio de la remontada vital para una estrella alienada y perdida en un laberinto de adicciones y melancolías.

The Velvet Underground & Nico: cristal oscuro
Resulta difícil encontrar un álbum debut tan estimulante como el de The Velvet Underground. Envuelto por la emblemática portada de Andy Warhol, el primer trabajo del grupo estadounidense es una obra de largo alcance cuya capacidad de atracción no ha dejado de crecer.

Coldplay y “Prospekt’s March”, la vista desde la cima
Coldplay complementó el arrollador triunfo de “Viva la Vida or Death and All His Friends” con un recomendable EP de descartes, “Prospekt’s March”, que llevaba sus conquistas incluso más allá.

Mark Knopfler, el hombre tranquilo dentro de Dire Straits
Fue el jefe de Dire Straits, uno de los grupos más exitosos de la historia del rock, pero evitó dejarse llevar por la inercia y rompió amarras con aquel pasado que para muchos se antojaba perfecto. Desde entonces, trabaja a su ritmo y solo se embarca en planes que de verdad le satisfacen.

The Police y “Synchronicity”: asuntos internos
El último disco en estudio de The Police sigue despertando interés más de 40 años después de su compleja grabación. “Synchronicity” fue el mayor éxito comercial del trío, pero también selló su acta de defunción.

“The Black Album”, la biblia funk de Prince
En la cima de su inspiración y reconocimiento, Prince experimentó algo parecido a una epifanía espiritual y decidió retirar del mercado un álbum que ya había salido de fábrica. Caprichos de genio.

“Bowie Now”, la aventura berlinesa del (ex) Duque Blanco
Durante la segunda mitad de los setenta, afincado en Berlín, David Bowie consiguió lo que parecía imposible: volver a reinventarse sónicamente para, de paso, trazar un mapa artístico que serviría como referencia a varias generaciones de músicos inconformistas.

“Sticky Fingers”, tiempos de cambio para The Rolling Stones
Envuelto en una icónica portada firmada por Andy Warhol, el noveno álbum en estudio del grupo británico mantiene intacto su atractivo.

“Yesterday And Today”: carnicería beatle
El disco estadounidense más célebre de los Fab Four no lo es por sus canciones, sino por la controversia que generó su portada original, la de los Beatles carniceros, obra del fotógrafo Robert Whitaker

Entrevista a Tigres Leones
El grupo madrileño se sincera: “Hemos sacado un cuarto disco, tenemos nuestras obsesiones musicales como la electrónica, el rock o los samplers, y ha sido jugar con amigos como cuando jugábamos a los juegos de rol”